La Historia Detrás de “Y Como Es Él” y el Dolor de Julio Iglesias

La Historia Detrás de “Y Como Es Él” y el Dolor de Julio Iglesias

No photo description available.

Una de las canciones más emblemáticas de José Luis Perales, Y como es él, es un tema que ha tocado el corazón de millones de personas desde su lanzamiento en 1982. Con su letra llena de dolor y desesperación, la canción cuenta la historia de un hombre que se enfrenta al dolor de ver cómo su amada se ha ido con otro, preguntándose angustiado “¿Y cómo es él?”. Para muchos, esta es la historia de una ruptura amorosa y el desgarro de un hombre que no entiende cómo otro puede haber reemplazado su lugar en el corazón de la mujer que amaba. Sin embargo, lo que pocos conocen es la verdadera inspiración detrás de este éxito y la relación que tiene con el reconocido cantante Julio Iglesias y su exesposa, Isabel Preysler.

La canción no solo es famosa por su tono melancólico, sino también por la historia real que la respalda. José Luis Perales, compositor y cantante español, tuvo una relación cercana con Julio Iglesias, y fue precisamente durante un momento crucial en la vida de Iglesias que Perales escribió Y como es él. En 1979, Julio Iglesias y Isabel Preysler, tras 8 años de matrimonio, decidieron separarse. La ruptura fue dolorosa, sobre todo porque la vida de Iglesias, marcada por sus giras internacionales y rumores de romances, chocaba con la vida estable que Isabel Preysler deseaba para sus tres hijos: Chábeli, Julio Iglesias Jr. y Enrique Iglesias.

Poco después de su divorcio, Isabel Preysler volvió a casarse con Carlos Falcó, un aristócrata español. La rapidez de su nueva relación y el hecho de que ella se casó solo un año después de la separación, hizo que muchos especularan sobre sus motivaciones. Algunos incluso sugirieron que Preysler lo hizo por despecho, como respuesta a la figura de macho seductor que representaba Julio Iglesias en la prensa. Se cuenta que Isabel le habría dicho a Julio que su divorcio le traería más portadas en las revistas que a él, y, efectivamente, su boda con Falcó fue seguida por los medios.

Fue en este contexto de frustración y dolor por la separación que Julio Iglesias se acercó a su buen amigo José Luis Perales para que escribiera una canción que reflejara sus sentimientos hacia Isabel y su nueva vida. Perales, conocedor de la situación emocional de su amigo, aceptó el reto y escribió Y como es él. La canción es una profunda expresión de celos, tristeza y desesperación, un himno a los amores frustrados en los que la mujer amada se va con otro, dejando a quien la amaba con un sinfín de preguntas sin respuesta.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que la historia de esta canción tiene un giro inesperado. A pesar de que Perales escribió la canción inspirado en la situación de Iglesias, el compositor nunca se la entregó. En una entrevista en 2019, Perales confesó que, a pesar de que la canción fue escrita para su amigo, no se la dio. De hecho, el propio Perales llegó a considerarlo una “traición” hacia Iglesias, comparándolo con una infidelidad, ya que no cumplió con la solicitud que le había hecho el cantante.

Finalmente, Y como es él fue incluida en el disco de Perales titulado Entre el agua y el fuego, que también presentó el éxito Qué pasará mañana. Esta canción no solo catapultó a Perales a la fama internacional, sino que también se convirtió en uno de los temas más representativos del dolor y el amor no correspondido.

En cuanto a la versión popular de que la canción estaba dirigida a su hija María, Perales desmintió este mito. La canción fue escrita en 1981, cuando María tenía apenas 3 años, por lo que no podría haber sido dedicada a ella como se había especulado en algunos círculos.

En conclusión, Y como es él no es solo una canción de amor no correspondido, sino el reflejo de un momento personal muy doloroso para Julio Iglesias y su relación con Isabel Preysler. El hecho de que José Luis Perales, amigo cercano de Iglesias, escribiera este tema le dio una carga emocional aún mayor, haciendo de esta canción un clásico de la música en español. Aunque muchos aún la interpretan como una reflexión sobre el final de una relación, la verdadera historia detrás de la letra muestra cómo el arte puede ser una vía de expresión de sentimientos complejos y personales, transformando el dolor en música que perdura en el tiempo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://todaymexico24.com - © 2025 News