Camilo Sesto: El Ícono de la Balada Romántica
Camilo Sesto, nacido el 16 de septiembre de 1946 en Alcoy, España, se convirtió en uno de los artistas más queridos y exitosos de la música en español. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, su inconfundible voz y su talento como compositor y productor lo catapultaron al estrellato internacional. Su legado sigue siendo una referencia ineludible en la historia de la música latina.
Desde sus inicios, la carrera de Camilo Sesto estuvo marcada por su amor por la música. A principios de la década de 1960, aún bajo su nombre real, Camilo Blanca, formó parte del grupo Los Dayson, cantando en bodas y bautizos. Durante este tiempo, comenzó a componer y a mostrar su faceta creativa. En 1965, participó en el concurso de televisión “Salto a la fama”, donde interpretó la canción Flamenco de Los Brincos. Ese mismo año, tomó la decisión de mudarse a Madrid para dedicarse plenamente a la música, inicialmente trabajando como corista y pintor.
En 1976, Sesto alcanzó un hito en su carrera con el lanzamiento de su álbum Memorias, que contenía temas como Sólo Tú, uno de sus primeros éxitos. El videoclip de Memorias fue grabado en la NASA, lo que reflejaba su deseo de romper con los convencionalismos. Ese mismo año, también compuso canciones para Miguel Bosé, lo que consolidó su reputación como compositor.
Su gran explosión llegó en 1978 con el álbum Sentimientos, cuyo sencillo Vivir así es morir de amor se convirtió en un fenómeno. Esta canción se vendió de manera masiva, marcando un hito en la música de habla hispana y convirtiéndose en uno de los temas más emblemáticos de la década. En 1979, Camilo Sesto recibió un disco de platino por haber vendido 13 millones de discos en todo el mundo y se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York ante más de 40,000 personas, siendo reconocido como “El Sinatra español”.
En la década de 1980, su carrera siguió en ascenso. En 1981, fue galardonado con la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, un reconocimiento que se convirtió en un símbolo de su éxito. Ese mismo año lanzó su álbum Más y Más, que incluyó éxitos como Amor no me ignores y No sabes cuánto te quiero. En 1982, en un emotivo recital en Palma de Mallorca, dedicó la canción Perdóname a su madre, generando una de las escenas más conmovedoras de su carrera.
A mediados de los 80, Sesto se arriesgó a grabar su álbum Camilo, completamente en inglés, y continuó sumando éxitos con su álbum Con ganas (1982), que incluía canciones como Mi mundo tú y Devuélveme mi libertad. En 1986, su sencillo Corazón encadenado ganó el premio Grammy, lo que consolidó aún más su fama internacional.
Sin embargo, a finales de la década de 1980, Sesto decidió retirarse temporalmente de la escena para centrarse en su vida personal y en la crianza de su hijo. En 1993, regresó al escenario para rendir homenaje a José José, uno de los grandes íconos de la música latina, interpretando Si me dejas ahora. Este año también lanzó Amor sin vértigo, un nuevo álbum que continuó cimentando su estatus de leyenda.
En la década de 2000, después de superar un trasplante de hígado, Sesto lanzó Alma (2002), un álbum que marcó su regreso a la música. A partir de entonces, realizó diversas giras por América Latina, cautivando a sus seguidores con su carisma y sus grandes éxitos. En 2004, volvió a participar en el Festival de Viña del Mar, donde recibió varios premios, incluyendo la Antorcha de Oro, Antorcha de Plata y Gaviota de Plata.
El 2007 fue otro hito en su carrera cuando fue nombrado Embajador Cultural de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir. En 2013, sufrió un robo en su hogar en Madrid, lo que fue un duro golpe para su tranquilidad personal. No obstante, siguió adelante con su carrera y en 2016, con motivo de su 70 cumpleaños, publicó Camilo 70, un recopilatorio con 60 canciones que incluían tanto éxitos como temas inéditos. Dos años después, en 2018, presentó Camilo Sinfónico, un álbum con sus grandes éxitos acompañados de la Orquesta Sinfónica.
Lamentablemente, el 8 de septiembre de 2019, Camilo Sesto falleció a los 72 años debido a un paro cardiorrespiratorio, dejando un vacío en el mundo de la música. Su legado sigue vivo en cada uno de sus éxitos, y su nombre permanece inscrito en la historia de la música romántica en español como uno de los artistas más importantes de todos los tiempos.